| |

Trastorno del espectro autista

Un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento. Los síntomas pueden variar ampliamente entre las personas.

Neurofeedback para el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se caracteriza por dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos. El Neurofeedback es una terapia no invasiva que puede ayudar a normalizar la actividad cerebral y mejorar la atención, las habilidades sociales y la flexibilidad cognitiva en personas con TEA.

Neurofeedback para el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta a 1 de cada 68 niños, según la Sociedad Americana de Psiquiatría. Se caracteriza por dificultades en la comunicación social y la presencia de patrones de comportamiento repetitivos. Estudios con electroencefalografía (EEG) han revelado anomalías en la actividad cerebral de personas con TEA.

 

El Neurofeedback surge como una intervención no invasiva que puede ayudar a normalizar estos patrones cerebrales. A través del condicionamiento operante, el Neurofeedback entrena al cerebro para autorregularse y mejorar su funcionamiento.

Beneficios del Neurofeedback para el TEA:

  • Mejora de la atención y la concentración.
  • Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
  • Reducción de comportamientos repetitivos y estereotipados.
  • Mayor flexibilidad cognitiva y capacidad de adaptación.
  • Mejora en la calidad del sueño y la regulación emocional.
 

Estudios demuestran que el Neurofeedback puede generar cambios positivos en el funcionamiento diario de las personas con TEA. Si buscas una opción terapéutica no invasiva con potencial para mejorar la calidad de vida, el Neurofeedback puede ser una alternativa a considerar.

 

Referencias

Artículos científicos:
Kouijzer, M. E. J., de Moor, J. M. H., Gerrits, B. J. L., Buitelaar, J. K., & van Schie, H. T. (2009). Neurofeedback treatment in autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 50(7), 838-847. Este estudio investiga la efectividad del Neurofeedback en niños con TEA, mostrando mejoras en la atención y la impulsividad.

Kouijzer, M. E. J., van Schie, H. T., de Moor, J. M. H., Gerrits, B. J. L., & Buitelaar, J. K. (2013). Neurofeedback in autism spectrum disorders: A randomized controlled trial. Journal of Autism and Developmental Disorders, 43(9), 2134-2143. Este ensayo controlado aleatorio evalúa el impacto del Neurofeedback en el funcionamiento social y la comunicación en niños con TEA.

Friedrich, E. V., Sivanathan, A., Lim, C. G., Suttie, N., Louchart, S., & Pineda, J. A. (2015). An open-label pilot study of neurofeedback in children with autism spectrum disorder. Journal of Neurotherapy, 19(4), 210-221. Este estudio piloto explora el uso del Neurofeedback en niños con TEA, reportando mejoras en la atención, la regulación emocional y el comportamiento.

Wang, J., Duan, R., Cao, A., Liao, W., Sun, J., & Li, L. (2016). Neurofeedback training for autism spectrum disorder: A review of current protocols. Journal of Neurotherapy, 20(2), 97-110. Esta revisión examina los diferentes protocolos de Neurofeedback utilizados en el tratamiento del TEA y sus resultados.

Coben, R., & Padolsky, I. (2007). Assessment-guided neurofeedback for autistic spectrum disorder. Journal of Neurotherapy, 11(1), 5-23. Este artículo describe un enfoque de Neurofeedback guiado por la evaluación para el tratamiento del TEA.   

Libros:
Thompson, M., & Thompson, L. (2016). The neurofeedback book: An introduction to basic concepts in applied psychophysiology. Wheat Ridge, CO: Association for Applied Psychophysiology and Biofeedback. Este libro ofrece una introducción completa al Neurofeedback, incluyendo sus aplicaciones en el TEA.   

Hammond, D. C. (2007). What is neurofeedback: An update. Journal of Neurotherapy, 10(4), 305-336. Este artículo proporciona una actualización sobre el Neurofeedback y sus aplicaciones clínicas.

Recursos online:
International Society for Neurofeedback & Research (ISNR): www.isnr.org Esta organización ofrece información sobre el Neurofeedback, la investigación y la formación.

Biofeedback Certification International Alliance (BCIA): www.bcia.org Esta organización certifica a profesionales en Neurofeedback y Biofeedback.

¡Contáctanos ahora y da el primer paso hacia tu mejor versión!

¡No esperes más para alcanzar tu máximo rendimiento!

Reserva tu cita hoy mismo y descubre cómo optimizar tu desempeño en todas las áreas de tu vida. Ya sea que busques mejorar en el deporte, en tu carrera profesional o en tu bienestar personal, estamos aquí para ayudarte. 

Más tratamientos...